Y tú, ¿qué sueño tienes?

Martin_Luther_King_Jr_NYWTSHace ahora 50 años que Martin Luther King Jr., en un entorno muy marcado por el apartheid estadounidense y la discriminación racial, habló elocuentemente de su deseo de un futuro en el que gente de tez negra y blanca pudiese coexistir armoniosamente y como iguales. Ese gran alegato está considerado como uno de los mejores discursos de la historia y una inspiración para no cejar en el intento cuando alguien tiene un sueño.

En cinco décadas se ha pasado de unos Estados Unidos en donde se prohibía la entrada a la gente negra en numerosos locales a unos Estados Unidos en donde blancos y negros se sientan juntos a comer. Se ha pasado de un país en donde se les confinaba a la parte trasera de los autobuses a un país en donde Thurgood Marshall o Clarence Thomas son jueces del Tribunal Supremo. Se ha pasado de una nación en donde no se les permitía votar y eran perseguidos en determinados estados a una nación presidida por Barack Obama.

Pues bien, hoy os digo que pese a todas las dificultades y frustraciones de un momento marcado por una profunda crisis, en donde la tasa de desempleo ronda el 25% y las condiciones laborales cada vez son peores, yo todavía tengo un sueño.

Yo tengo un sueño en donde la motivación principal de las empresas no es maximizar beneficios reduciendo costes sin mirar de qué tipo y aumentando ingresos sin importar cómo, sino cubrir la necesidad de sus clientes internos y externos proporcionando un servicio del cual obtendrán un bien mutuo.

Yo tengo un sueño en donde las empresas determinan los precios en función del precio objetivo teniendo en cuenta la cadena de producción y de servicio y no para obtener unos márgenes del 100% o incluso del 400% o a costa del trabajo y tiempo extra del empleado.

Yo tengo un sueño en donde las empresas no tratan a sus empleados como esponjas a las que pueden exprimir reponiéndolas cuando se secan y ya no sirven, sino como a plantas a las que cuidar y cultivar para verlas crecer y prosperar.

Yo tengo un sueño en donde los puestos de trabajo y posiciones no son concedidos a dedo o por ser amigos o hijos de alguien, sino porque han demostrado sus competencias y valía.

Transparencia

Yo tengo un sueño en donde las empresas se preocupan por la formación y carrera profesional de todos sus empleados poniendo los medios porque realmente son conscientes del beneficio recíproco que ello implica viéndolo como una inversión y no como un gasto.

Yo tengo un sueño en donde algún día las empresas son totalmente transparentes con sus empleados.

Y a todos aquellos que puedan tacharme de sindicalista, pro-trabajador o anti-empresa les digo que en ese mismo sueño también veo trabajadores que están comprometidos con la compañía hasta el punto de que la sienten como su segundo hogar y velan por sus intereses, pues al fin y al cabo también son los suyos propios.

Yo tengo un sueño en donde dentro de los sindicatos hay una persona que se encarga de asegurar que toda esa gente que pertenece a él cumple realmente con sus obligaciones para con la empresa y vela por sus intereses tal y como ellos quieren que la empresa vele por los suyos.

Yo tengo un sueño en donde el empleado no ve a la empresa como mero instrumento para ganar dinero, sino como un lugar donde desarrollarse profesional y socialmente, pues el trabajo dignifica.

Yo tengo un sueño en donde el empleado de turno, en vez de seguir haciendo las cosas como venían haciéndose, se esfuerza en mejorarlas para tratar de llegar a la excelencia y no se estanca en el conformismo.

Yo tengo un sueño en donde el empleado ayuda a sus compañeros compartiendo su conocimiento y su tiempo.

Yo tengo un sueño en donde en el mundo laboral predomina la ética, la moral, la empatía y la humildad en vez de la codicia, la prepotencia y el individualismo.

Esta es mi esperanza y la fe con la que cada día afronto una jornada laboral. Con esta fe seremos capaces de esculpir de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza [Martin Luther King Jr.].

remar-unidos

Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestro mundo laboral en una hermosa sinfonía de hermandad.

Este será el día en que empresarios y empleados vean el trabajo con un nuevo significado y remen unidos en la misma dirección armoniosamente, pues todos están en el mismo barco y van en el mismo sentido.

Y cuando esto ocurra, cuando dejemos emanar la empatía desde cada patrón y empleado, desde cada pueblo y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día en el que trabajador y empresario serán capaces de unir sus esfuerzos y hacer un mundo mejor.

Y tú,¿qué sueño tienes?

3 comentarios en “Y tú, ¿qué sueño tienes?

  1. Y yo estuve soñando en lo mismo y tuve pesadillas, y ahora en mi dolce far niente aún me despierto pensando si luché bastante por ello.

  2. Yo también tengo tu sueño.quiero ayudar a todas las personas que lo necesiten. Confían en nosotros y no podemos defraudarlos. Quiero q sientan q intentare hacer lo mejor por ellos y se sientan que me implortan aunque nunca los volveré a ver.

  3. Yo tengo el mismo suenyo que tu, y ahora que vivo en el pais capitalista por excelencia pienso que este sueno cada vez tiene que estar mas cerca, y no por eleccion sino por necesidad. Va a llegar el momento de parar/pensar/ cambiar a un modelo alternativo en el que las empresas ( necesarias en todo modelo economico) cambien sus estrategias, mas sostenibles y SEAN MAS rentables. Por que el concepto de rentabilidad tiene que cambiar…. Yo creo en este modelo. Mira a Christian Felber, igual es un sonyador ……….. o no ?

    Bravo por tu blog.
    Silvia

Deja un comentario